sábado, 30 de marzo de 2013
Oleg Shuplyak
Oleg Shuplyak esconde caras en sus óleos de una manera muy curiosa. ¿ Me ayudas a encontrarlas ? No es difícil, simplemente hay que observar y maravillarse ante el arte que hay que tener para hacerlo.
Son ilusiones ópticas en el Arte.
Fuente de las fotos : http://www.taringa.net/posts/imagenes/16394439/Imagenes-ocultas-en-pinturas-al-oleo.h
jueves, 28 de marzo de 2013
PROGRAMANDO LA PRIMAVERA con niñ@s !!!!
Nos planificamos la primavera, estación de salidas por excelencia en grupo. A ver lo que nos da de si Málaga y a ver hasta donde se estiran nuestros bolsillos...
Actividades para familias del Museo Carmen Thyssen de Málaga.
¿ A qué suena ? se llama el taller
Información : http://www.carmenthyssenmalaga.org/es/actividad/74
18 de Mayo : Día Internacional de los Museos. Lo celebrarán.
Museo Picasso : Ven con Niños http://www.mpicassom.org/prensa/PDFs/Ven_con_ninos.pdf
Fundación Picasso : programación hasta abril incluído , talleres gratuitos.
http://fundacionpicasso.malaga.eu/opencms/export/sites/default/fundacionpicasso/portal_es/menu/submenus/seccion0003/documentos/SxBADOS_EN_LA_CASA_NATAL_ENERO-ABRIL_2013.PDF
Dia 18 de mayo lo celebrarán.
Museo Interactivo de la Música : calendario de actividades http://www.musicaenaccion.com/calendar.html
Cartelería del Echegaray : http://www.teatroechegaray.com/es/cal/4-201
Teatro infantil, dos cosas de clásica interesantes y la Insostenible Big Band, con nuestro amigo Nacho Doña al Piano que no nos la vamos a perder...
Filarmónica de Málaga : http://orquestafilarmonicademalaga.com/
Teatro Cervantes : La Bella y la bestia, el musical. Zarzuela para probar... ¿ opera ?
Teatro Alameda y su zona familiar : http://www.teatroalameda.com/programacion/familiar
Más cositas que saldrán. Talleres an cá la Yoli y a ver si hacemos algo interesante para familias en La casa del Libro.
Salidas al Campo... ¿ no ? La primavera se presta para ello. Alguna casita rural...
¡¡¡ Nos movemos !!! Padres e hij@s creando y disfrutando ... !!!!
martes, 19 de marzo de 2013
MANIFIESTO POR UNA PATERNIDAD AFECTIVA
Manifiesto
por una Paternidad Afectiva
CORIAC,
MEXICO
Ante
Nuevos Tiempos, Nuevas Paternidades
Los
padres de hoy en día creemos que la mejor manera de disfrutar la paternidad es
aceptar que todo cambia; que para ser mejores padres necesitamos revisar cómo
nos sentimos como papás, aceptar a nuestros hijos e hijas como son y saber qué
necesitan en este momento, así como conocer cuáles son las alternativas que
tenemos para dar respuesta a sus necesidades.
Con
el pasar del tiempo, muchos padres hemos sido testigos de algunos cambios...
En
lo personal... los padres nos damos cuenta día con día que ya no somos los
mismos de antes, que hemos tenido que enfrentar nuestros propios cambios de la
infancia a la adolescencia; de la vida de estudiante a la experiencia de
ejercer un oficio o profesión, de tener que ocuparnos sólo de nosotros a poco a
poco, adquirir nuevas responsabilidades con una pareja, con nuestras hijas e
hijos o con nuestra familia de origen. Hemos vivido la gran transformación que
significa engendrar o adoptar una hija o hijo, lo que ha implicado un sin fin
de emociones placenteras y de incertidumbre.
En
lo social...los padres nos damos cuenta que somos diferentes a nuestros
abuelos, padres e hijos, vivimos otras circunstancias, ahora podemos reinventar
cómo ser papás y decidir el número de hijas e hijos que deseamos tener.
En
la pareja... los padres de hoy en día nos hemos dado cuenta que todos estos
cambios han influido en nuestra visión de la pareja; algunos decidimos tener
una pareja, formar una familia; otros aceptar que nuestra relación ha terminado
teniendo que llegar a acuerdos con ella para la crianza y convivencia con
nuestros hijos e hijas; algunos mas hemos iniciado nueva relación.
Con
respecto a nuestras hijas e hijos... los padres de hoy en día nos hemos dado
cuenta que nuestr@s hijos e hijas cambian todos los días, lo que necesitaban de
bebés, tuvo que sustituirse por más libertad en la infancia; las dudas e
inquietudes de la niñez, ya no son las mismas que en la adolescencia; que comunicarnos
y hablar con ellos no es igual, cuando hay que marcar límites en su
comportamiento adolescente, que cuando son hombres y mujeres.
Ante
Nuevos Tiempos, Nuevas Paternidades; consideramos que algunos de los desafíos,
reflexiones y actitudes que los hombres podemos reinventar para ser cada día
mejores padres están apenas dibujados en el siguiente manifiesto:
SER
PAPÁ ES UNA TAREA COMPARTIDA
Vivir
o no con la madre de mis hijas e hijos no excluye que en todo momento
compartamos equitativamente la atención de sus necesidades.
Como
hijo y padre, sé que el trato que le doy a la madre de mis hijas e hijos
quedará impreso en sus corazones.
SI
VIVO EN PAREJA
Las
relaciones más satisfactorias de pareja quizás sean aquellas donde ambos dan lo
que pueden dar, aceptan y reciben lo que la otra u otro es y tiene, buscan
mantener la equidad, respetan los acuerdos y se tratan con dignidad.
Al
reconocer que mi pareja vale tanto como yo, y que es diferente a mi, aprendo a
apreciarla, aceptarla y respetarla.
NEGOCIAR
CON SENSIBILIDAD
Es
necesario aprender a establecer acuerdos que consideren los deseos y las
necesidades de las hijas, hijos y pareja.
En
lugar de gritar o imponer mis puntos de vista, aprendo a escuchar y procuro
comprender.
EDUCAR
CON IGUALDAD A HIJAS E HIJOS
Las
hijas y los hijos valen igual, por lo tanto todos tienen los mismos derechos y
oportunidades.
Para
reducir y eliminar el machismo en mis hijos, y la sumisión y la dependencia en
mis hijas, evito los privilegios y la sobreprotección.
DEFIENDO
MI DERECHO A LA TERNURA
Cada
cual expresa su amor y cariño como mejor sabe hacerlo, aunque no siempre como
los demás desean o necesitan.
Aunque
me es difícil expresarlo, disfruto y defiendo mi derecho a ser tierno con mis
hijas e hijos.
PARTICIPAR
CON COMPROMISO Y EQUIDAD
Antes
los hombres no cambiaban pañales, no hacían de comer ni limpiaban la casa.
Ahora sabemos que, si todos ensuciamos, todos podemos colaborar.
Con
mi ejemplo estoy educando a mis hijas e hijos.
NO
A LA VIOLENCIA NI
A LOS MALOS TRATOS
Los
golpes, castigos e insultos no ayudan a educar: por el contrario, dejan
sentimientos de desvalorización, tristeza e incomunicación.
Cuando
enseño y pongo límites a mis hijas e hijos, procuro dialogar y poner el
ejemplo.
NUESTRA
PRESENCIA Y CERCANÍA SON SIEMPRE IMPORTANTES
La
proximidad del padre y la forma en que demuestra su cercanía marcan toda la
diferencia en el sentir de sus hijas e hijos.
Los
mejores recuerdos que tengo de mi padre son de cuando disfrutábamos nuestra
mutua compañía.
SER
PAPÁ ES UN CONTINUO APRENDIZAJE
Nuestras
hijas e hijos crecen obedeciendo a sus cuerpos, sensaciones y deseos;
desconocen las normas sociales que poco a poco adoptan observándonos. Así
aprendemos unos de otros, y al final e irremediablemente ellos se harán cargo
de sus propias vidas.
En
todo momento estoy aprendiendo de mis hijas e hijos.
Para
ser mejor necesito revisar cómo me siento como papá y pareja, aceptar a mis
hijas e hijos como son, estar dispuesto a reconocer mis errores y a dar lo
mejor de mí.
No
soy perfecto; todos los días intento nuevas formas de escuchar y entender a mis
hijas, hijos y pareja.
APERTURA
AL CAMBIO
La
sociedad, la vida, la pareja, las hijas e hijos cambian; lo que en un tiempo
nos funcionó como papás, ahora ya no.
Acepto
que mis hijas e hijos crezcan y tomen sus propias decisiones.
EL
MOMENTO ES AHORA...
Si
pensamos que lo que damos no es suficiente, el momento es ahora: de dar una
caricia, un abrazo, un beso, comprensión, diálogo...
Hoy sé que en la familia todas y todos somos importantes y valiosos, y
que a nadie puedo excluir.cepavi.jalisco.gob.mx/.../
jueves, 28 de febrero de 2013
sábado, 23 de febrero de 2013
EL SENTIDO DE LA JUSTICIA Y LAS ALTAS CAPACIDADES
Desde siempre he observado en María su alto sentido de la justicia y como el mismo conforme avanzan los años se va viendo cada vez más comprometido.
Una de las características que se leen en muchos manuales y que definen a los niñ@s con altas capacidades es su sentido de la Justicia. En el caso de María se cumple desde pequeña, la contínua pregunta ante la injusticia y ese no entender.
Ahora hay problemas en su clase, en estos momentos de su vida y el otro día pude comprobar hasta dónde puede llegar ese sentido de la justicia y cual importante es mantener la via del diálogo siempre abierta con nuestros niños para que ese mundo emocional tan sumamente amplio que tienen no se quede ahogado e incomprendido en sus corazones.
A veces cuando hay problemas de grupo, se tiende a confundir la la parte por el todo, es decir en vez de implicar solamente a los verdaderos causantes de la situación, implicar al grupo entero en el conflicto.
Esto sucede mucho en la escuela.
Esto María lo lleva fatal. Lo considera completamente injusto por parte del profesor, hacia ella y hacia los compañeros y compañeras que no tienen nada que ver ni ha participado en el conflicto.
A la par, tampoco entiende como la otra parte, los otros niños son capaces de comportarse de esa determinada manera cuando saben a conciencia que fastidian al colectivo.
Una línea como veis muy difícil de explicar, unas preguntas difíciles de contestar, para una niña de 9 años, que va buscando respuestas adultas, para un corazón que sigue teniendo 9 años. Pero a ese corazón hay que comprenderlo, tranquilizarlo, escucharlo, tenerle la puerta abierta para que esto salga y llegue a nosotros. Porque nosotros, papá y mamá, hoy por hoy somos el único bálsamo aplicable a ese corazón con ese sentido de la justicia que araña, que hiere, que hace daño y si se lo guarda, no hay bálsamo, no hay comprensión, no hay explicación.
Por eso, nuestro ejercicio hacia nuestros hijos e hijas debe ser de tener la puerta abierta y de estar muy al loro de ese mundo emocional tan enorme que los puede desbordar si no es atendido
con palabras de consuelo.
La puerta abierta es la única que nos permite dotarles de herrramientas que les permitan afrontar las situaciones, cada vez desde su individualidad, con su propio enfoque personal,
el que ellos se tracen.
sábado, 16 de febrero de 2013
BRINDO POR ELLO !!!
Llevo más de un mes sin escribir. Debo haber estado muy ocupada. Lo cierto es que la vida sigue y entre la vorágine de la misma debes encontrar hueco para que no te falten, ni les falte a los tuyos besos y abrazos.
A veces te apetece escribir más y otras veces menos, pues ahora estoy en la de menos. Quizá tenga menos tiempo, lo sé, quizá tenga menos ganas, lo sé.
Lo cierto que el resultado es el que es.
Hoy me animo, perezosamente, lentamente...
Con mi hija tumbada en la manta del suelo, aquí a mi lado y Paco intentando recuperar un poco de polvo a la casa. Han pasado cosas importantes en nuestra vida durante este espacio de tiempo.
Todos los proyectos siguen hacia adelante, quizá con una fuerza nueva, regenerada, con más impulso.
La vida va, viene, transforma, interroga, sonríe, exclama ... todo ante tus ojos de manera sorprendente.
Me siento feliz, porque cada mañana veo el mar y desde mi nuevo trabajo se ve la Farola, preciosa, alzándose sobre el puerto, vigilante, cual ojo de Málaga, que ha visto pasar tanta vida.... sigue en pié, como nosotros.
Agradezco cada día de vida mi propia vida, lo que he sido y soy, lo que tengo a mi lado. Con lo que crezco cada día como persona, con lo que me hago grande.
Así que gracias a Paco y a María por permitirme crecer como persona, renovarme, reinventarme, comprenderme, comprendernos, escucharnos, atendernos, comunicarnos, participar de una vida juntos, respetarnos. Porque hoy soy más esencia de mi misma que hace un mes... BRINDO POR ELLO !!!
miércoles, 9 de enero de 2013
Yo Puedo, Tú puedes.... We can...
¡¡¡¡ Qué me gusta !!!!
Haciendo una reflexión sobre la charla que mantiene Mario Alonso Puig, cuyo verbo fácil siempre me agrada, tanto al escucharlo como al leerlo, me planteo que ha puesto sobre la
mesa todo aquello que nos planteamos cuando decimos
¿ Qué mata la creatividad?
Porque si algo es real, es que nacemos con una capacidad creativa increíble, no hay más que ver a nuestros niños y cómo evolucionan y mirar cómo aquella se va transformando poco a poco.
Es como una llamita que se fuera consumiendo.
Y es que está claro, la losa interna y externa es tan sumamente fuerte, que nos consume.
Lo vemos aquí aplicado al mundo empresarial, cuyo modelo se repite en las escuelas
y si arrastramos un poco más incluso en las familias...
Aquello de la individualidad hasta llega a perderse cuando escuchas la frase:
" ¡ No! Es que yo educo a todos mis hijos por igual. "
Igualemos pues y matemos los pasos hacia adelante...
Querido Mario, de nuevo diste con el dedo en la llaga de todo aquello que colapsa nuestras mentes.
El tunel
La pérdida de las ganas de explorar
El aislamiento
El dejar de hablar
La voz pesimista que no se oye, solo se siente...
No hay salida
La desesperanza
La voz punitiva
No somos merecedores
No perdonar nuestros errores
Ira, resentimiento
La voz sumisa, acomodaticia
El miedo
El mundo incierto
Las personas agujeros negros
Las conversaciones negativas
Me quedo con el final creativo.
"Una acción solamente tiene consecuencias : o consigo algo o aprendo algo"
Yo puedo. Porque solamente el que puede da un paso.
Y me lleva a ligarlo con un libro excelente de Joaquín Lorente que se llama precisamente
Tú PUEDES...
Nuevas ideas para potenciar tu talento...
Libro-taller que recomiendo porque todo empieza por creer en uno mismo.
No hay otra, si quieres hacer algo, trabájate a ti mismo, trabaja tu entorno más cercano, tu familia, tus hij@s, tu familia...aproxímate a la idea de felicidad de Enrique Rojas que reside en la
coherencia, en la lucha por la coherencia. La felicidad es un resultado, es la consecuencia de que se
está de acuerdo con lo que se hace. A pesar de que la vida siempre compleja, dramática a veces, difícil, inesperada, si hay un proyecto, una meta, una dirección, entonces hay una coherencia.
Si hay algo que defina la felicidad es la ilusión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)